Liliana Porter, Artista, Galería Del Paseo
Ana Tiscornia, Artista, Galería Del Paseo
En conversación con Pablo León de la Barra, Curador General, Museo Solomon R. Guggenheim
En colaboración con Fundación Cervieri Monsuárez
En español, sin traducción.
Abierto al público.
Liliana Porter (1941, Argentina) vive en Nueva York desde 1964. Trabaja en diversos medios como grabado, pintura, dibujo, fotografía, video, instalación, teatro y arte público. Entre sus exposiciones individuales más recientes se encuentran el SCAD Museum of Art en Savannah, Georgia; Artium en Vitoria, España; el Museo Nacional de Artes Visuales en Montevideo; el Museo de Arte Latinoamericano en Buenos Aires; el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson en San Juan, Argentina; el Museo de Arte de Zapopan en Guadalajara, México; Hosfelt Gallery en San Francisco; Espacio Mínimo en Madrid; Sicardi Gallery en Houston; Ruth Benzacar Gallery en Buenos Aires; y Barbara Krakow Gallery en Boston, MA. Su obra ha sido incluida en Viva Arte Viva en la 57ª Bienal de Venecia (2017); Radical Women: Latin American Art 1960-1985 en el Hammer Museum (Los Ángeles, 2017); Etre Moderne: Le MOMA a Paris en la Fundación Louis Vuitton (París, 2017); y Human Interest: Portraits from the Whitney Collection en el Whitney Museum of American Art (Nueva York, 2017). Sus obras teatrales incluyen Domar al león y otras dudas (2017) y THEM (2018), codirigidas con Ana Tiscornia.
Ana Tiscornia (1951, Montevideo) vive en Nueva York desde 1991. Ha realizado exposiciones individuales como Ana Tiscornia at OMI (Ghent, Nueva York, 2018), Colateral o Premeditado en Nora Fisch Gallery (Buenos Aires, 2017) y Des-habitaciones en Galería del Paseo (Lima, 2015). Ha participado en exposiciones colectivas como The Props assist the House en Bel Ami Gallery (Los Ángeles, 2019) y Latinoamérica: Volver al futuro en el MACBA (Buenos Aires, 2018). Tiscornia representó a Uruguay en la II y IX Bienales de La Habana (Cuba) y en la III Bienal de Lima (Perú). Es Profesora Emérita de la State University of New York y exdirectora de la Amelie A. Wallace Gallery.
Pablo León de la Barra (1972, Ciudad de México) Pablo León de la Barra obtuvo su Ph.D. en Historias y Teorías en la Architectural Association de Londres. Es desde 2013 el Curador para América Latina del Museo Guggenheim en Nueva York donde ha curado las exposiciones Under the Same Sun: Art from Latin America Today (2014-16), Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene (2022) y Gego: Measuring Infinity (2023) y donde es el responsable de la adquisición y exhibición de obras de artistas de América Latina para el museo. Fue Curador Jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, Río de Janeiro (2016-2020) y fundador y co-curador de la 1a y 2a Bienal Tropical, San Juan, Puerto Rico (2011 y 2016). En más de dos décadas de carrera curatorial ha organizado un sinnúmero de exposiciones internacionalmente, además de haber sido co-curador de la Bienal de Santa Fe, Nuevo México (2017) así como del Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2017 donde presento el trabajo de Carlos Amorales. En el 2012 recibió la primera Beca de Viaje e Investigación de Independent Curators International/Colección Patricia Phelps de Cisneros para América Central y el Caribe en honor a Virginia Pérez-Ratton. Forma parte, entre otros, de los consejos asesores de la Fundacion Luis Barragán, México; Nasher Sculpture Prize, Dallas; Salta Art Foundation, Munich; y presidente del jurado de los Prince Claus Fund Impact Awards, Holanda.