Regresar a todos los eventos

ESTE CHARLA | Constructing local and regional narratives

  • Punta del Este Polo & Country Club José Ignacio Uruguay (mapa)

PUBLIC PROGRAM | ESTE CHARLA I Constructing local and regional narratives
Charlotte Laubard, Curadora (Francia)
Veronica Cordeiro, Curadora (Uruguay-Brasil)
en conversación con Ivo Mesquita, Director, Pinacoteca do Estado de São Paulo (Brasil)
Sigismond Vajay, Artista (Suiza)

Construyendo narrativas locales y regionales
En los últimos treinta años, ha habido un creciente interés en la producción artística y cultural de regiones como África, Latinoamérica, Ásia y el Oriente Medio, promoviendo auto-reflexión y reconstrucción. En América Latina, ¿cómo han contribuido hacia la construcción de narrativas locales, nacionales y regionales las instituciones públicas y privadas, los eventos y políticas culturales contemporáneas y las iniciativas independientes? Los invitados discutirán acerca de los distintos abordajes institucionales e independientes en relación al desarrollo de plataformas artísticas en Latinoamérica, y su compromiso con la investigación académica.

Ivo Mesquita (Brasil)
Es Director Técnico de la Pinacoteca do Estado de São Paulo desde mayo de 2012, donde también fue Curador Jefe de 2006 a abril de 2012, en São Paulo. Trabajó como investigador y curador asistente en La Fundação Bienal de São Paulo (1980-88), colaboró como curador invitado en las 20ª (1989) y 24ª (1998), y fue curador jefe de la 28ª Bienal de São Paulo, en 2008. De 1996 a 2007 fue Profesor Invitado Visitante en el Center for Curatorial Studies, Bard College, en Nueva York, y Director del Museu de Arte Moderna, en São Paulo (1999-2000). Como curador independiente entre 1989 y 2006, colaboró y desarrolló proyectos curatoriales junto a instituciones como la Winnipeg Art Gallery, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México, la National Gallery of Canada, el The Bronx Museum, la Fundación ‘laCaixa’, el Museo Reina Sofía, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona entre otros, y fue o curador del Pabellón de Brasil en las Bienales de Venecia de 1999 y 2009, así como fue uno de los curadores para el proyecto binacional InSite’97 y 2000, en San Diego/Tijuana.Entre sus publicaciones están Carmela Gross, um corpo de idéias, Leda Catunda 1988-2008, Beatriz Milhazes Pinturas colagens, Iran do Espírito Santo, uma visão geral (todas São Paulo, Pinacoteca do Estado, 2010, 2009, 2008, 2007); Eliane Prolik, noutro lugar (Curitiba, edição da artista, 2005); F[r]icciones (Madrid, MNCARS, 2001, co-autor Adriano Pedrosa); Daniel Senise: Ela Que Não Está (São Paulo, Cosac&Naif, 1998); Leonilson: Use, É Legal, Eu Garanto (São Paulo, Cosac&Naify, 1997 e 2007); American Visions (New York, ACA Books, 1995, co-autores Noreen Tomassi y Mary Jane Jacob); y Cartographies (Winnipeg, WAG, 1993). Contribuyó para las publicaciones como inSite97: Private Time in Public Space (Sally YARD, ed., San Diego: Installation Gallery, 1999); Latin American Art in the XX Century (Edward J. SULLIVAN, org.; Phaidon Press, 1996); y Modernidade: Vanguardas Artísticas na América Latina (Ana Maria M. BELLUZZO, org.; FMAL/UNESP, 1992) entre otras. Vive y trabaja en São Paulo.

Sigismond de Vajay (France)
Es un artista argentino, húngaro y suizo. Actualmente vive en Buenos Aires con vínculos permanentes en Vevey, desde donde aun produce obras y proyectos para Europa. Trabaja en distintos formatos incluyendo instalaciones, dibujos, videos, intervenciones en el espacio público y esculturas. Además, coordina proyectos a través de tres asociaciones culturales en Buenos Aires, Vevey y Barcelona. En 2002 se instala en Barcelona donde, en conjunto con un grupo de activistas culturales, crea una plataforma para producir obras de arte y proyectos de arte contemporáneo, el KBB (Kültur Büro Barcelona). Ha expuesto ampliamente y más recientemente en Haus der Kultur, Salzvedel, Alemania; Images Biennale, Vevey, Suiza; Matucana 100, Santiago de Chile; MIS, Museo da Imagem e do Som, São Paulo, Brasil; Centro Cultural Chacao, Caracas, Venezuela; Museum of Modern Art, NY; Fundación PRO A y CCEBA, Buenos Aires, Argentina; PCdV, Valparaíso, Chile. También ha trabajado con galerías comerciales como Zavaleta Lab, Buenos Aires, Argentina; Galería Animal, Santiago de Chile; Arróniz Gallery, México DF, México; y desde 2012 trabaja con Galería Xippas en Ginebra, París, Montevideo, Punta del Este. Paralelamente a su práctica artística, De Vajay también trabaja como curador independiente para proyectos específicos y ha formado parte de jurados en diversos festivales y escuelas de arte. De Vajay ha publicado más de diez libros de arte iniciando como una rama de su organización sin fines de lucro una casa editorial KBB / Toit du Monde, enfocada principalmente en artistas contemporáneos suizos y latinoamericanos. Artistas argentinos como Adrián Villar Rojas, Jorge Macchi, Matías Duville, Diego Bienchi y Juan Becú fueron los primeros en ser publicados. Uno de sus proyectos editorials más importantes, Of Bridges & Borders, publicado por JRP l Ringier, tuvo enorme éxito; una edición especial de esta publicación realizada en colaboración con Ai Weiwei, salió recientemente en Suiza, Francia, Argentina y Chile.

Charlotte Laubard (France)
Es profesora e investigadora en historia y teoría del arte en la Universidad de Ginebra de Arte y Diseño desde 2013. Ha sido directora del CAPC Musée d’art contemporain de Burdeos (2006- 2013), asesora del Centro de Arte Pinchuk en Kiev (2005-06), y curadora asistente en el Castello di Rivoli Museo d’Arte Contemporanea de Turín (2002-05) y en el centro de arte contemporáneo PS1 en Nueva York (1999-2000). También ha creado diversos proyectos como curadora independiente y actualmente desarrolla el Nouveaux Commanditaires en Suiza.

Veronica Cordeiro (Uruguay-Brasil)
Es curadora del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) desde enero de 2013, donde realiza encargos institucionales con Rosângela Rennó (2011), Dias & Riedweg (2013), entre otros. Cocuradora del pabellón uruguayo en la 55 Biennale di Venezia (2013), otras curadurías recientes incluyen proyectos de residencia y muestras antológicas de Cao Guimarães, Tamara Cubas, Ernesto Vila. Con el apoyo del ICI-NY en 2011 crea Surcontexto, organización que investiga la curaduría en contextos trans-disciplinarios y etnográficos. Escribe regularmente para catálogos y revistas y participa como jurado de distintos premios en Uruguay, Argentina, Canadá y Holanda.

Evento Anterior: 5 de enero
ESTE TERTULIA | Pablo Uribe