PARTICIPAR EN ESTE ARTE 2026
VISION CURATORIAL
MUESTRAS INDIVIDUALES
Cada expositor presenta a un solo artista dentro de su espacio ferial (booth). Puede tratarse de una única obra, una instalación o una selección de piezas, siempre que todas pertenezcan al mismo/a artista. Esta modalidad permite una presentación más coherente y enfocada, destacando la visión del artista sin distracciones. Para la galería, representa una oportunidad estratégica de construir una narrativa sólida y potenciar su posicionamiento. Los coleccionistas y visitantes pueden así establecer conexiones más significativas con la obra y tomar decisiones más informadas.
PRESENTACIONES EMBLEMÁTICAS
Este año, además de la muestra individual en el booth, incorporamos la posibilidad de presentar un segundo artista fuera del espacio expositivo tradicional. Esta obra adicional puede ser una performance, una escultura al aire libre, una pieza de arte sonoro o un video, formatos que por sus características no se adaptan idealmente al espacio de feria. Estas presentaciones especiales se instalarán en distintas locaciones de Punta del Este y sus alrededores —La Barra, Manantiales, Pueblo Garzón o José Ignacio— y deben ser concebidas específicamente para este contexto, ya sea una creación nueva de un artista vivo o una obra emblemática de un artista fallecido, exhibida por primera vez en este entorno.
OBRAS INÉDITAS O HISTÓRICAS
Todas las obras presentadas deben exhibirse por primera vez. En el caso de artistas activos, las piezas no deben haber sido mostradas previamente en galerías, museos ni otros espacios públicos o privados. De manera excepcional, en el caso de artistas fallecidos o inactivos, se admitirán obras que posean una relevancia histórica comprobable, que hayan contribuido significativamente al desarrollo de una región, una cultura o una corriente artística. En todos los casos, buscamos obras que puedan ser consideradas verdaderamente emblemáticas. presentamos obras legendarias.
PROGRAMA INMERSIVO
Cada galería contará con un espacio programado para su presentación y una zona específica equipada con tecnología de exhibición digital para facilitar reuniones de negocios en profundidad. Si el artista expositor está presente, se organizará una visita guiada a su stand durante el horario de apertura. En caso de que el artista no pueda asistir, se podrá organizar una visita virtual a su estudio como alternativa.
FORMATO FÍSICO
¿Es imprescindible experimentar esta obra en persona o se puede simplemente ver en línea? Es importante que los proyectos respondan a esa pregunta. Las obras presentadas en formato físico deben estar relacionadas con el contexto físico actual, considerando su materialidad, tangibilidad, físico, perspectiva e instalación.
FORMATO DIGITAL
Cada galería debe garantizar que todas las obras disponibles sean accesibles en un formato digital de alta calidad. Esto incluye imágenes en alta resolución, descripciones detalladas, información de procedencia, precios y documentación relevante para facilitar su visualización. La accesibilidad digital potenciará el compromiso con coleccionistas, curadores y posibles compradores, tanto en persona como de forma remota.
PROCESO DE PARTICIPACIÓN
ICÓNICO
Las galerías serán seleccionadas en función de propuestas icónicas, provocadoras, que demuestren calidad artística y coherencia conceptual. Se debe considerar la influencia y el calibre del artista o la obra en términos de comprender el pasado, el presente y el futuro de la creación artística.
EN CONTEXTO
Cada proyecto debe reflejar la visión única del artista y su contribución a la sociedad. Se dará especial valor a las obras creadas considerando el contexto de la plataforma en Uruguay. Este enfoque contextual no solo enriquece la obra, sino que también asegura que la presentación y el impacto del arte sean más sostenibles y relevantes a largo plazo.
COMITÉ DE SELECCIÓN
Las propuestas serán evaluadas por un comité de selección compuesto por seis distinguidos filántropos y coleccionistas de renombre nacional e internacional.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
STAND ÚNICO
Cada galería cuenta con un espacio de exhibición de 20m² (aprox. 4 x 5 m) con un mínimo de tres paredes (H: 2.75) y seis tubos LED de 5000K. Cada galería puede elegir un color disponible para las paredes de su stand.
TARIFA ÚNICA
Todos los expositores se presentan en un formato único y pagan la misma tarifa, sin excepciones. Los costos del stand incluyen todos los impuestos, tomas de corriente, iluminación estándar, limpieza y presencia en todas las comunicaciones. (9,690 USD)
BUENAS PRÁCTICAS
Las galerías deben comprometerse a respetar las normas y regulaciones establecidas por la organización, así como a seguir las mejores prácticas.
COMITÉ DE SELECCIÓN
Amalia Amoedo es filántropa, coleccionista de arte y mecenas. Durante más de dos décadas, ha apoyado activamente a artistas, agentes culturales y numerosas instituciones de manera independiente, consolidando años de acompañamiento a la escena del arte contemporáneo con la creación de la Fundación Ama Amoedo. Actualmente, es miembro del Comité de Adquisiciones del Círculo Internacional de Arte Latinoamericano del Centro Pompidou (París), del Comité del Fondo de Arte Latinoamericano y del Caribe del MoMA (Nueva York), del Comité Internacional y expresidenta de la Fundación Arteba (Buenos Aires), de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y del Consejo Asesor Internacional de Americas Society (Nueva York).
Aline Herrnstadt es arquitecta, historiadora del arte y curadora. Con una licenciatura en arquitectura del Technion Israel Institute of Technology (1991) y un Diploma de Especialización en Historia del Arte y Patrimonio de la Universidad Claeh (2021), posee una sólida formación en diseño y estudios culturales. Desde 2016, ha estado involucrada en la educación continua en la Fundación de Arte Contemporáneo (FAC), demostrando su compromiso con la escena del arte contemporáneo. Curó la exposición "Precaria" para la 35ª Temporada del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) durante la temporada 2019-2020. Además de su trabajo curatorial, Aline es una apasionada coleccionista de arte moderno y contemporáneo.
Elianne Litwin es cofundadora y directora de Magma, un espacio dinámico dedicado a la moda, el diseño y el estilo de vida. Con un profundo compromiso con la innovación creativa, también cofundó Magma Futura, una plataforma que explora las intersecciones entre el diseño, el arte y la tecnología, experimentando con las posibilidades de futuras innovaciones. A través de estos proyectos, Elianne ha explorado constantemente nuevos horizontes, fusionando estética con conceptos visionarios para dar forma al futuro del diseño y la expresión creativa.
Mohamed Julien Ndao desarrolló su pasión por el arte hace 15 años a través de su amistad con la galerista Sandra Thireau-Recio en Suiza. Nacido en París, creció en Senegal y se trasladó a Europa durante sus años universitarios, adquiriendo una amplia exposición a diversas culturas y formas de expresión artística. Es fundador de Okapi Energy Group, una empresa de comercio de materias primas con sede en Ginebra, cuyas actividades se extienden por África. Además, adquirió la empresa noruega Manta Marine Technologies, enfocada en la descarbonización de la industria naviera en el mercado europeo. Mohamed fue designado Cónsul Honorario de Francia en la ciudad de Rosario. Comparte su tiempo entre Argentina, Europa, Emiratos Arabes Unidos y los pais de oeste de Africa . A través de su empresa Okapi, participa en diversas iniciativas filantrópicas y artísticas.
Alberto Rebaza es un mecenas y coleccionista de arte que ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del arte contemporáneo en Perú y América Latina desde la década de 1990. Ha apoyado activamente a artistas, agentes culturales e instituciones en toda la región. Es Vicepresidente del Museo de Arte de Lima (MALI), y fue miembro del Consejo Internacional de Adquisiciones de la Fundación Reina Sofía. En 2015, fundó Residencia del al lado, una residencia para artistas contigua a su hogar, reforzando su compromiso con el desarrollo y apoyo a las artes.
FECHAS ÚTILES
INSCRIPCIÓN
Las galerías interesadas en participar deben completar el formulario de inscripción, incluyendo un boceto y una descripción narrativa de la propuesta.
CONVOCATORIA ABIERTA
15 de abril - 15 de julio, 2025
PLAZAS LIMITADOS
Cuanto antes envíe su formulario, más oportunidades tendrá de participar.
Consultas: director@estearte.com
DECISIÓN FINAL
El comité de selección revisará las propuestas, seleccionará las galerías y notificará a las galerías participantes antes del 1 de agosto. La decisión del comité de selección será definitiva y no estará sujeta a apelación.
NOTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN
15 de agosto, 2025
ACUERDO DE PARTICIPACIÓN
Y PAGO PARCIAL
30 de agosto, 2025
PAGO TOTAL
1 de noviembre, 2025
CRONOGRAMA
MONTAJE
3 de enero, 2026 | 14h - 21 h
4 de enero, 2026 | 9 - 14 h
PREVIEW
4 de enero, 2026 |17 - 22 h
VERNISSAGE
5 de enero, 2026 |17 - 22 h
DÍA 3
6 de enero, 2026 |17 - 22 h
ÚLTIMO DÍA
7 de enero, 2026 |17 - 22 h
DESMONTAJE
7 de enero, 2026 | 22 - 24 h