GALERÍA MARÍA CASADO

Buenos Aires | Argentina
Directora | María Casado

Galería de arte contemporáneo con trayectora internacional. Desde una mirada sensible busca difundir el arte argentino y latinoamericano en la esfera internacional a través de la participación en ferias y eventos.

www.mariacasado.com.ar

María Casado


ESTE ARTE 2026 | LOLA GOLDSTEIN

Lola Goldstein

ESTE FOCUS

Recorrido por el stand junto a la artista
Lola Goldstein

En español, sin traducción.
Abierto al público.

Fecha: A confirmar
Hora: A confirmar
Lugar: Pavilion VIK
Ruta 10, Km 182.5, José Ignacio

Conocer más

VISIÓN CURATORIAL

Para ESTE ARTE 2026, 12ª edición, María Casado Home Gallery presenta el proyecto Summer Garden de Lola Goldstein, concebido especialmente para el público de ESTE ARTE y de Uruguay. La instalación reúne obras recientes centradas en el acto de hacer —pintar, dibujar y modelar— sin ajustarse a una forma o contenido fijos. Un muro de pinturas al óleo evoca paisajes que oscilan entre la geometría, el color y la ilusión, mientras que las paredes laterales presentan dibujos en tiza pastel y flores cerámicas montadas en muro. En el centro, una constelación de flores de cerámica recuerda a un vibrante jardín de verano.
Las obras insisten en la vitalidad en medio de la catástrofe: tallos y flores aparecen como cuerpos vivos marcados por el drama humano, pero atravesados por un humor absurdo. Al entrelazar lo trágico y lo lúdico, Goldstein propone un mundo donde la belleza persiste y la fragilidad se asume como parte de su fuerza.

BIO

Lola Goldstein (argentina, nacida en 1978) estudió dibujo, cerámica y diseño gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Realizó su primera exposición individual en 2001 en Belleza y Felicidad y, en 2005, obtuvo la beca Fondo Cultura BA para desarrollar un proyecto en el Centro Cultural Recoleta. Su trabajo ha sido presentado en muestras como Civilización y barbarie (curada por Sonia Becce, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina) y Ouro Sentimental (MAC Niterói, Brasil, curada por Fernanda Laguna). Entre 2007 y 2009, sus cerámicas utilitarias formaron parte del catálogo de la MoMA Design Store. Vive y trabaja en Burzaco, provincia de Buenos Aires, y su obra integra colecciones en Argentina y en el exterior.

ESTE ARTE 2026 OFF-SITE| FEDERICO LANZI

Federico Lanzi

VISIÓN CURATORIAL

Para ESTE ARTE 2026, 12ª edición, María Casado Home Gallery presenta el proyecto Imaginary Archaeologies de Federico Lanzi, concebido especialmente para el público de ESTE ARTE y de Uruguay. La instalación reúne obras en cerámica que proponen una cosmovisión alternativa sobre los orígenes de la civilización. Utilizando la arcilla como materia primordial, Lanzi combina mito, esoterismo y astronomía con soportes no tradicionales —como plásticos— para construir artefactos ficticios que desdibujan los límites entre lo arcaico y lo contemporáneo. Estas piezas funcionan como objetos simbólicos y ornamentales, vestigios imaginarios de civilizaciones que nunca existieron.
En paralelo, su investigación pictórica aborda lo decorativo, lo camp y las llamadas artes “menores”, cuestionando las jerarquías entre la producción industrial y la artesanal. El proyecto se despliega como una arqueología especulativa, abriendo múltiples capas de sentido e invitando al espectador a imaginar la historia a través de la invención.

BIO

Federico Lanzi (argentino, nacido en 1983) estudió en el Instituto de Artes Visuales R.L. Carnelli de Paraná, Entre Ríos, y participó en el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2011). También asistió al Centro de Investigaciones Artísticas (2010) y a la Clínica de Artes Visuales del CCRojas (2007). Ha recibido becas del Fondo Nacional de las Artes, Fundación Antorchas y Banco de Entre Ríos. Su obra ha sido exhibida en galerías, museos e instituciones culturales de Argentina y del exterior, desarrollando una práctica que abarca la pintura, la cerámica y proyectos experimentales colaborativos.


ESTE ARTE 2025 | Federico Lanzi

Federico Lanzi

LEER MÁS

BIO

Federico Lanzi, vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina. Estudió arte en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, obtuvo becas de la Fundación Antorchas y becas del Nuevo banco de Entre Ríos. Obtuvo premios en su país. Fue becario de la clínica de artes visuales del Centro Cultural Rojas, agente del Centro de Investigaciones Artísticas, participó del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella , asistió a las clínicas que dicta Diana Aisenberg.

Realizó residencias en Brasil y Mexico. Su trabajo se exhibe en Argentina y el exterior y forma parte de colecciones privadas y museos en Argentina y el exterior.

Ha trabajado con destacados artistas como Vasco Araujo, Michael Smith y Jorge Macchi, y ha estudiado con maestros como Ernesto Ballesteros y Marina De Caro. Participó en residencias artísticas en R.A.T. (Ciudad de México), Nuvem Resende (Brasil) y “La Baulera” (Tucumán, Argentina). Lanzi ha expuesto sus obras en galerías de renombre como Galería Machete (México), MCHG (Buenos Aires), Galería Emma Thomas (São Paulo), Galería Jardín Oculto (Buenos Aires) y el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), entre otros.

CURATORIAL

Nuestra propuesta expositiva se centra en destacar las características del color y las posibilidades de la pintura como materia. Las obras de Federico Lanzi son un ejemplo idóneo para ilustrar la idea de que no existe nada más profundo que la pura superficie. Aunque es posible describir en palabras cada elemento visible en sus producciones —desde los tonos de su paleta hasta los materiales y técnicas pictóricas utilizadas, así como las formas empleadas, incluidas aquellas abstractas que desafían la nomenclatura—, siempre queda un resto inexpresable, esencial en su aparente inexpresividad.

Como un diapasón que sostiene una nota, las producciones de Lanzi nos mantienen absortos. Es como un pianista que maneja las tonalidades de sus pinturas, donde colores y formas son las teclas, el ojo es el macillo y el alma, el piano con sus cuerdas. Sus obras resuenan con sutiles guiños a la historia del arte, apropiaciones abstractas de representaciones heterogéneas del pasado, lo que quizás explique la extraña familiaridad que transmiten. Al portar una cierta información genética de su historia, sus trabajos resignifican narrativas al tiempo que proponen un nuevo relato, entre lo fantasioso y lo real, de la historia de la humanidad.

Con la serialidad como eje central de su práctica artística, Lanzi emplea técnicas y materiales como espejos, imágenes especulares y soportes acrílicos transparentes pintados en su reverso. Estas técnicas no solo introducen al espectador en sus imágenes de manera literal —física—, sino que también apelan a su sensibilidad a través de una vibración emocional.


ESTE FOCUS

Recorrido con el artista Federico Lanzi.

Domingo, 5 de enero de 2025
18:10 - 18:50 hs
Pavilion VIK

VER PROGRAMA

ESTE ARTE 2024


ESTE ARTE 2023

Carolina Raquel Antich (1970, Argentina)