Presenta
Laura Bardier, Directora, ESTE ARTE
En español, sin traducción.
Abierto al público.
ESTE ARTE otorga el segundo ESTE | Premio Laetitia en honor al mecenazgo cultural a Martín Cerruti.
ESTE ARTE se enorgullece de presentar la segunda edición del Premio Laetitia, un reconocimiento que celebra a personas y organizaciones dedicadas a la creación y promoción del arte en Uruguay. Este galardón destaca el apoyo invaluable a la difusión y preservación del patrimonio cultural del país. Es un tributo al significativo rol del mecenazgo y al compromiso con el desarrollo de las artes visuales en la escena regional.
El premio lleva el nombre de Laetitia d’Aremberg, una de las principales mecenas de la cultura en Uruguay. La estatuilla de este prestigioso galardón ha sido diseñada especialmente por el artista Martín Pelenur.
El jurado del Premio Laetitia incluye a Laura Bardier (ESTE ARTE), Martín Castillo (Galería SUR), Silvia Arrozés (Galería del Paseo) y Renos Xippas (Xippas).
Laureado 2024:
Martín Cerruti (1968, Montevideo) es abogado y durante 35 años asesoró a empresas locales e internacionales, incluyendo varias compañías Fortune 500, liderando algunas de las mayores transacciones legales en Uruguay. Fue socio de Ferrere Abogados desde 2001 hasta su retiro en 2023, donde encabezó los grupos de Derecho Corporativo y Comercial, así como el de Fusiones y Adquisiciones.
Su distinguida carrera le ha valido los máximos reconocimientos de publicaciones legales de Europa y Estados Unidos. También ha sido profesor de derecho en la Universidad ORT y en la Universidad de Montevideo, participando como panelista en diversos foros en América Latina y Estados Unidos.
Martín es coleccionista de arte uruguayo, una pasión heredada de su padre, con un enfoque particular en la Escuela del Sur. Su colección es considerada una de las más especializadas en este ámbito, atrayendo la atención de directores de museos, curadores, críticos, artistas y coleccionistas de todo el mundo. Representa a Uruguay en el Comité de Arte Latinoamericano del Museum of Fine Arts de Houston y es Vicepresidente de la Fundación Francisco Matto y la Fundación Julio Alpuy.
Ha contribuido a numerosos proyectos artísticos, incluyendo el préstamo de obras para exposiciones en prestigiosas instituciones como el Museo Nacional de Artes Visuales, Museo Torres García, Museo Figari, Museo Gurvich, MACA, Pinacoteca de São Paulo, Fundación Iberé Camargo, Fundación March, The Menil Collection, Museum of Fine Arts Houston, MoMA, entre otros.
Artista de la estatuilla 2025:
Martín Pelenur (1977, Argentina) es artista visual y gestor cultural. Desde 2013 dirige La Pecera en La Barra, Punta del Este, un espacio autogestionado dedicado al desarrollo de las artes visuales en Uruguay. Su carrera artística comenzó a finales de los años 90, con numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en Uruguay como internacionalmente.
Entre sus exposiciones recientes destacan Pigment Blue en la Galería del Paseo en Manantiales; Cintas, concentración, repetición y deriva en la Galería Zielinsky de Barcelona; Línea Aceguá en el Centro Cultural Kavlin de Maldonado; y su actual muestra Línea Merín en el MACA (Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry) en Punta del Este.
Pelenur concibe la pintura como una forma de pensamiento y práctica experimental, explorando las condiciones de creación a través de ejercicios, sistemas y procedimientos que luego repite. Trabajando en series, utiliza la pintura como un experimento perpetuo.