ESTE CHARLA | Nature & Art
La ecología del arte
Valentina Cardellino, Artista (Uruguay)
Cha Yun Sook, Artista (Corea del Sur)
Hayeon Park, Artista (Corea del Sur)
Moderado por Riccardo Boglione, Crítico de arte (Italia/Uruguay)
En esta oportunidad abordaremos la temática de la charla de la frágil relación entre el humano y su entorno. Contaremos con la presencia de la artista Valentina Cardellino ganadora del premio Paul Cézanne 2018 con Escena en campo abierto que plantea una forma de apropiación de la ciudad por medio de una reflexión crítica sobre las prácticas humanas, la polución y los problemas ecológicos y Fabián Muñoz desde el paisajismo y la intervención estética sobre la naturaleza para generar experiencias genuinas. Por medio del diálogo se dará lugar a la complejidad y multiplicidad de modos de vinculación entre el humano, el entorno y el lugar del arte y la estética, rastreando los puntos que vitalicen el encuentro e incluyan la participación espontánea del público.
Valentina Cardellino (Uruguay)
Valentina Cardellino trabaja en arquitectura y en artes visuales. En 2018 gana el primer premio Paul Cézanne y realiza una residencia artística en La Cité Internacional de las Artes en Paris. En 2019 gana el Gran Premio de Arte Contemporáneo Alianza Francesa / DOS Group.
Cha Yun Sook (Corea del Sur)
Cha Yun Sook ha estudiado y trabajado en el estilo de la pintura de tinta coreana durante muchos años y ahora está adoptando un nuevo enfoque de esta tradición con su método de indigofera tinctoria (Jjog en coreano) sobre algodón, lino o seda La civilización moderna ha olvidado por mucho tiempo que los tintes naturales contienen propiedades conocidas de "curación". Cha quiere resucitar este sincero respeto por la Madre Naturaleza, influenciado por sus antepasados, profundamente arraigados en las filosofías orientales. Ella percibe su actuación como un acto de adoración y una forma de convertirse en "uno con la naturaleza".
Riccardo Boglione (Italia/Uruguay)
Nació en Génova, Italia. Recibió su doctorado en lenguas romances de la Universidad de Pennsylvania. Ahora vive en Montevideo, Uruguay, donde es crítico y curador de arte. Sus principales intereses son la literatura conceptual y vanguardista histórica europea y latinoamericana. Es el fundador de Crux Desperationis (2011–), la primera revista dedicada por completo a la escritura conceptual. Ha publicado, entre otros, Ritmo D (Gegen, 2009), Extremo Explicit (Yaugurú, 2014) y It is Foul Weather in Us All (Ma Bibliothèque, 2018).