XIPPAS

París | Francia
Ginebra | Suiza
Punta del Este | Uruguay

Directores | Renos Xippas & Sofía Silva

Xippas Galleries fue fundada por Renos Xippas en 1990 en París, y luego se expandió a grandes ciudades europeas y latinoamericanas como Ginebra y Montevideo. Dedicada al arte contemporáneo internacional, la galería ha actuado como plataforma para el descubrimiento y promoción de artistas emergentes y consagrados.

www.xippas.com

Renos Xippas


ESTE ARTE 2025 | Takis

Takis

Artist portrait ©️ K.E.T.E ARCHIVE

BIO

Takis (1925-2019, Atenas) fue una figura destacada en la escena artística europea de posguerra, reconocido por su exploración de fuerzas invisibles y la omnipresencia de la energía en todas las cosas. Su obra se centró frecuentemente en la energía de los campos magnéticos, un concepto que incorporó en sus experimentos artísticos a partir de la década de 1950. Takis es conocido principalmente por su invención de esculturas telemágneticas, donde objetos metálicos cotidianos desafían la gravedad usando imanes y flotan en el espacio. Este enfoque innovador combinaba leyes físicas con tecnología, permitiéndole "introducir una fuerza nueva, continua y viva en la escultura". Su obra borra los límites entre el arte, la ciencia y la tecnología, incorporando a menudo elementos industriales y mecánicos.

Las obras de Takis forman parte de importantes colecciones alrededor del mundo, incluyendo el Centre Georges Pompidou (París), Tate (Londres), MOMA (Nueva York), el Museo Guggenheim (Nueva York), la Colección Menil (Houston) y la Colección Peggy Guggenheim (Venecia), entre otras. Sus contribuciones al arte y la tecnología han consolidado su legado como una figura clave en el desarrollo de la escultura cinética y experimental.

CURATORIAL

Takis, un artista griego pionero, es célebre por su exploración de fuerzas invisibles y la presencia dinámica de la energía en el arte. Sus revolucionarias esculturas telemágneticas, creadas a finales de los años 50, desafían la escultura tradicional al usar imanes para vencer la gravedad, permitiendo que objetos metálicos cotidianos floten en el espacio. A través de estas obras, Takis nos invita a replantearnos las leyes físicas y la interacción del arte con la ciencia y la tecnología.

“A Signal” reúne algunas de las creaciones más icónicas de Takis, donde componentes industriales y mecánicos se transforman en vehículos de energía. Estas esculturas encarnan la visión de Takis de introducir una “fuerza nueva, continua y viva” en el arte, invitando a los espectadores a contemplar las fuerzas invisibles que influyen en nuestro mundo. La exposición subraya el legado del artista en la fusión de lo físico y lo metafísico, instándonos a percibir el arte como una intersección dinámica de energía, tecnología y leyes naturales.

En A Signal, la obra de Takis sigue resonando, ofreciendo una plataforma para reflexionar sobre la intersección entre la percepción humana y las energías invisibles que gobiernan la vida. Al fusionar el arte con la ciencia, Takis transformó nuestra comprensión del espacio, la tecnología y la expresión artística, convirtiendo esta exposición en un recordatorio poderoso de su impacto duradero en el arte contemporáneo.


ESTE ARTE 2024


ESTE ARTE 2023

Leandro Erlich (1973, Argentina)


ESTE ARTE 2022

Vik Muniz (1961, Brasil)


ESTE JOURNAL 2021

Lionel Esteve (1967, Francia) | Ricardo Lanzarini (1963, Uruguay) | Rita Fischer (1972, Uruguay) | Waltercio Caldas (1946, Brasil)


ESTE ARTE 2020

Yamandú Canosa (1954, Uruguay) | Rafael Carneiro (1985, Brasil) | Leandro Erlich (1973, Argentina) | Rita Fischer (1972, Uruguay) | Cao Guimarães (1965, Brasil) | Ricardo Lanzarini (1963, Uruguay) | Marco Maggi (1957, Uruguay) | Vik Muniz (1961, Brasil) | Pablo Reinoso (1955, Argentina) | Pablo Siquier (1961, Argentina) | Janaina Tschäpe (1973, Alemania) | Dani Umpi (1974, Uruguay) | Sigismond de Vajay (1972, Francia)


ESTE ARTE 2019

Waltercio Caldas (1946, Brasil) | Yamandú Canosa (1954, Uruguay) | Stéphane Dafflon (1972, Suiza) | Sigismond de Vajay (1972, Argentina-Suiza) | Leandro Erlich (1973, Argentina) | Alberto García-Alix (1956, España) | Cao Guimarães (1965, Brasil) | Ricardo Lanzarini (1963, Uruguay) | Marco Maggi (1957, Uruguay) | Vik Muniz (1961, Brasil) | Pablo Reinoso (1955, Argentina) | Pablo Siquier (1961, Argentina) | Janaina Tschäpe (1973, Alemania) | Dani Umpi (1974, Uruguay)


ESTE ARTE 2018

Yamandú Canosa (1954, Uruguay) | Alberto García-Alix (1956, España) | Ricardo Lanzarini (1963, Uruguay) | Marco Maggi (1957, Uruguay) | Vik Muniz (1961, Brasil) | Pablo Reinoso (1955, Argentina) | Pablo Siquier (1961, Argentina) | Eduardo Stupia (1951, Argentina) | Janaina Tschäpe (1973, Alemania) | Dani Umpi (1974, Uruguay)


ESTE ARTE 2017


ESTE ARTE 2016


ESTE ARTE 2015

¿Cuál es tu tipo ideal de coleccionista? Decidido.

¿Cuál es, por el contrario, el tipo de coleccionista que intenta evitar a toda costa? No inteligente.

¿Quién es el coleccionista del que más ha aprendido y por qué? Misterioso.

¿Cuál es el error, si es que hay alguno, que nunca volverás a cometer? Aprendes mucho de los errores.

¿Cuál es el mejor trato que ha hecho, si lo hay? Todos ganan.