GALERÍA DEL PASEO

Lima | Punta del Este
Perú | Uruguay

Directora | Silvia Arrozés

Galería del Paseo fue fundada en 1998 en Montevideo y en 2004 se instaló en Manantiales, Punta del Este. En 2015, abrió un nuevo espacio en Miraflores, Lima, Perú. Desde entonces, ha desarrollado un programa de exposiciones dirigido principalmente a promover artistas contemporáneos uruguayos, peruanos y latinoamericanos.

www.galeriadelpaseo.com

Silvia Arrozés


ESTE ARTE 2025 | Guillermo García Cruz

BIO

Guillermo García Cruz (1988, Montevideo, Uruguay).Profesor de Artes Visuales por el IPA, Montevideo,Uruguay. Ha sido parte de las escuelas Washington Studio School y Corcoran School of the Arts and Design, Washington, EEUU. En el ámbito uruguayo, su obra ha sido expuesta individualmente en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo, e internacionalmente en exposiciones en Lima, Buenos Aires, México, Miami, Washington DC, New York, Madrid, Barcelona, Lisboa, Timisoara y Tianjin. Entre otros artículos y menciones, en 2019 ha sido destacado a nivel global entre los 12 artistas en el foco de la próxima generación, por el sitio iberoamericano Arte Informado. Actualmente vive y trabaja entre Estados Unidos y latinoamérica, desarrollando un cuerpo de obra interdisciplinario que se compone de pintura, fotografía, escultura, acción e instalación, explorando un abordaje contemporáneo de la cuestión geométrica y las diferentes interpretaciones conceptuales que parten de su disrupción formal.

Recientemente, su obra pasó a formar parte de las colecciones CIFO – Cisneros Fontanals Art Foundation, Miami, EEUU; Jorge Pérez Collection, EEUU; Collection of Chicago Northwestern University, EEUU; DC Collection, Bogota, Colombia; Colección Luis Bassat, Barcelona; Coleccion Alberto y Ginette Rebaza, Lima; MACA (Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry), Uruguay; entre otras colecciones privadas internacionales.

CURATORIAL

La exhibición de Guillermo García Cruz consiste en un ensamblaje certero de las estructuras dinámicas del constructivismo abordado desde el procesamiento de la información de este siglo, donde la construcción de las imágenes se realiza bajo el canon de la tecnología. Las pantallas como artefactos erosionando la imagen ante lo impredecible, la velocidad de la información deja en evidencia su distorsión mediante determinados pigmentos cromáticos que se someten a una señal de ajuste. El tiempo se vuelve entonces un signo de disrupción en la imagen, las vibraciones ponen de manifiesto que el marco que contiene a la obra se pliegue y allí, García Cruz, nos coloca ante el plano negro expectante y con aguda maestría lo pone en jaque con un movimiento preciso, en contraposición con el vacío que produce la desaparición de la imagen frente a la stasis. Como en un pasaje vertiginoso los planos que se presentan exhiben la potencia del vacío, y desde ese vacío se genera el espacio para la construcción.

Esta narrativa se agudiza aún más en las esculturas, el conjunto de piezas clave se presenta como vectores de mármol negro, intervenidos por una delicada línea que genera su identidad. El conjunto se completa con tres volúmenes diseñados por el artista, que extiende los conceptos clave utilizados en la exhibición para transformarlos en volúmenes con la presencia de un mobiliario. La excelencia de estas piezas, con sus vibraciones y distorsiones geométricas, resaltan la capacidad de García Cruz para transmitir el impacto que provocan las estructuras dinámicas de las estéticas ontemporáneas. Jacqueline Lacasa


ESTE ARTE 2024


ESTE ARTE 2023

Ana Tiscornia (1951, Uruguay) | Azul Caverna (1979, Argentina) | Guillermo García Cruz (1988, Uruguay) | Marco Maggi (1957, Uruguay) | Nelson Ramos (1932-2006, Uruguay) | Pedro Tyler (1975, Uruguay) | Rimer Cardillo (1949, Uruguay)


ESTE ARTE 2022

Ana Tiscornia (1951, Uruguay) | Azul Caverna (1979, Argentina) | Guillermo García Cruz (1988, Uruguay) | Marco Maggi (1957, Uruguay) | Liliana Porter (1941, Argentina) | Mariella Agois (1956, Peru) | Martina Quesada (1987, Argentina) | Nelson Ramos (1932-2006, Uruguay)


ESTE JOURNAL 2021

Claudia Casarino (1974, Paraguay) | Claudia Coca (1970, Perú) | Gerardo Goldwasser (1961, Uruguay) | Pablo Uribe (1962, Uruguay)


ESTE ARTE 2020

Rimer Cardillo (1949, Uruguay) | Ignacio Iturria (1949, Uruguay) | Marco Maggi (1957, Uruguay) | Ricardo Pascale (1942, Uruguay) | Liliana Porter (1941, Argentina) | Nelson Ramos (1932, Uruguay) | Martín Sastre (1976, Uruguay) | Fidel Sclavo (1960, Uruguay) | Ana Tiscornia (1951, Uruguay) | Pedro Tyler (1975, Uruguay) | Pablo Uribe (1962, Uruguay) | Ernesto Vila (1936, Uruguay)


ESTE ARTE 2019

Daniel Escardó (1957-2018, Uruguay) | Álvaro Gelabert (1964-2018, Uruguay)


ESTE ARTE 2017


ESTE ARTE 2015

¿Cuál es tu tipo ideal de coleccionista? Coleccionistas orientados al arte contemporáneo.

¿Cuál es, por el contrario, el tipo de coleccionista que intenta evitar a toda costa? Me gusta escuchar a todos los coleccionistas y ayudarlos por igual.

¿Quién es el coleccionista del que más ha aprendido y por qué? Intento ver aspectos positivos en todos ellos.

¿Cuál es el error, si es que hay alguno, que nunca volverás a cometer? Siempre hago mi trabajo haciendo todo lo posible.

¿Cuál es el mejor trato que ha hecho, si lo hay? Cada trato es diferente y los aprecio a todos de la misma manera.